sábado, 5 de marzo de 2016

FENOMENOLOGÍA

Este término se conceptualiza como Escuela filosófica que por el análisis de los fenómenos observables da una explicación del ser y de la consciencia. Ahora bien, si nos ajustamos a la procedencia de la palabra se diría que es el estudio de los fenómenos. La palabra se compone de las voces griegas fainómenon, que significa fenómeno, lo que se manifiesta, lo que se muestra, y  lógos, estudio, tratado. Se considera  la fenomenología como una corriente idealista subjetiva dentro de la filosofía que se propone el estudio y la descripción de los fenómenos de la conciencia o, dicho de otro modo, de las cosas tal y como se manifiestan y se muestran en esta. Asienta que el mundo es aquello que se percibe a través de la conciencia del individuo, y se propone interpretarlo según sus experiencias. En este sentido, valora el empirismo y la intuición como instrumentos del conocimiento fenomenológico.  La fenomenología es amplia y ha desarrollado distintas vertientes a lo largo de la historia, siendo algunos de sus mayores representantes Edmund Husserl, Max Scheler, Martin Heidegger, Maurice Merleau-Ponty o Jean Paul Sartre.
La llamada   fenomenología trascendental es un movimiento filosófico, opuesto al positivismo, desarrollado por  Edmund Husserl (1859-1938), entendiéndola como método  y como una manera de ver el mundo. Husserl se opone al positivismo y al pragmatismo, si bien reconoce el valor limitado de la primera escuela. También rechaza la creencia en una filosofía absoluta. Las tesis fundamentales de la fenomenología husserliana expuestas en su obra Investigaciones Lógicas,  son básicamente dos:
1. Para captar el fluir y el contenido de la conciencia debemos limitarnos a describir lo que se presenta en ella, sin dejarnos condicionar por las teorizaciones que pudimos haber hecho sobre ese contenido.
2. La descripción señalada antes, muestra que en el fluir de la conciencia se presentan, además de referencia a objetos concretos, referencias a esencias ideales.
De estas dos tesis se puede observar lo siguiente:
La conciencia para Husserl es siempre una conciencia intencional, es decir, conciencia de alguna cosa. Implica una relación: relación con un objeto. Para acceder a las esencias que aparecen en los fenómenos que se dan en la conciencia es necesario purificarlos mediante el procedimiento metodológico de la reducción eidética denominada epoché. Esta reducción significa poner entre paréntesis todo lo individual y contingente que aparece en el fenómeno dado en la intuición empírica o por las imágenes de la fantasía para quedarse con la esencia del fenómeno.
La reducción eidética se acompaña de la reducción trascendental o reducción fenomenológica que también pone entre paréntesis fuera de juego la existencia del mundo que me rodea y la existencia del propio analista, con sus actos psíquicos, sus intereses, otros.
Lo que queda después de estas reducciones es la conciencia pura: sus vivencias y sus contenidos. Husserl la denomina conciencia transcendental. La reducción fenomenológica es el método para llegar al campo en el cual debe actuar la nueva ciencia (nueva, en cuanto se trata de superar la crisis a la cual han sido arrastradas las ciencias por el positivismo). Es decir, si se quiere filosofar, es necesario abandonar la información que nos da la actitud natural y situarse en el ámbito de la conciencia pura.
Si bien la reducción fenomenológica, con la cual se llega a este campo, implica la aceptación de un idealismo transcendental, Husserl no niega la existencia de un mundo real: sólo la ha puesto entre paréntesis. En la conciencia pura se realiza la constitución del sentido de los fenómenos captados, pero reducidos por ella.
Husserl acusa al positivismo de ser responsable de la crisis de la ciencia, pues al reducir el verdadero conocimiento al conocimiento científico dejó de lado la fundamentación filosófica de ella. Para remediar esta crisis es necesario convertir la filosofía en ciencia, es decir, en un sistema conceptual de validez universal y necesaria. Como tal, de ella deben partir todas las disciplinas filosóficas y los fundamentos de todas las ciencias.

Bibliografía
Briones, G. (2002).   Epistemología de las Ciencias. Bogotá:  ARFO Editores e Impresores Ltda.

Montaño, L. (2011). El Método Fenomenológico. Documento en Línea. Disponible en: http://lorefilosofia.aprenderapensar.net/2011/10/08/metodo-fenomenologico/

domingo, 28 de febrero de 2016

IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DOCTORALES

 Lic. Débora Salinas


Introducción


Los programas académicos que permiten al participante optar por el   título de doctor, son los estudios  de especialización de mayor relevancia o jerarquía  que puede brindar una institución de Educación superior, dentro o fuera del país. Los estudios previos a un doctorado  ayudan al acercamiento más general a los temas de una especialidad, por su parte, el doctorado se orienta hacia la obtención de un conocimiento que llevará al estudiante  a comprender, explicar temas u ofrecer respuestas a problemas específicos dentro de una ciencia.
Por lo tanto, un Doctor es  un profesional altamente competente  para enfrentarse a problemas, hacerse preguntas, ser crítico con su propia investigación y la de otros, y hacer avanzar el conocimiento. Es decir, es alguien que basa su crecimiento profesional en replantearse una y otra vez todo lo que sabe, desafía el conocimiento establecido como método de trabajo, y está habituado a aprender de los errores.
La formación especializada en el nivel doctoral puede traer beneficios múltiples para el país. Esos beneficios, algunas veces difíciles de percibir, conducen a una sociedad más crítica e independiente, a través de un proceso lento, pero que retribuye enormemente a mediano y largo plazo. Conviene crear conciencia acerca de los factores que se deben considerar en su ejecución como de las ventajas que representa para la nación.




Por qué hacer un Doctorado

Como todo estudio, se convierte en un medio y una oportunidad para tener  ciudadanos críticos, calificados que contribuyan  a alcanzar metas importantes y el mejoramiento del nivel de vida de la población. La generación de conocimientos al servicio de la sociedad permite descubrir y desarrollar su propio potencial; incrementa sus posibilidades para saber hacer las cosas que necesita y ser más independientes y competitivos.
Socialmente es un nivel educativo  muy valorado en casi todo el mundo. El título de doctor  viene de la palabra latina del mismo nombre y significado, que deriva  del verbo docere es decir, enseñar. Se ha empleado durante más de mil años como título académico desde el origen de las universidades en Europa. En los países de habla inglesa se emplea el término Ph.D., PhD o D.Phil (abreviaciones de Doctor of Philosophy) y el nivel académico varía en función del país, institución y momento histórico. El término filosofía  no se refiere únicamente al campo de la filosofía  sino que recoge el sentido griego de  amor por la sabiduría.
El doctorado se enfoca en procedimientos y técnicas de investigación. Exige la elaboración de una tesis doctoral, que consiste en un trabajo  con resultados originales, acompañado de una base filosófica  sólida que permita aclarar  bajo qué aspectos  se realiza  y, por otro lado, abrir un espacio para las actividades que conduzcan a la generación de conocimientos que explican hechos de la realidad, o bien, que muestren nuevas formas de ejecutar las cosas en cualquier campo del saber.
De tal manera que  los estudios doctorales  deben  conducir a la reflexión sobre los orígenes del conocimiento, los factores objetivos y subjetivos que hacen posible la captación de la realidad y los propósitos que impulsan a la actividad científica. También debe considerarse la relatividad del conocimiento y la opción de adoptar uno o varios enfoques filosóficos que permitan una interpretación coherente de la realidad, todo esto debe conducir a la realización de investigaciones  debidamente enmarcadas  y tener una razón de  ser debidamente sustentada.
Apoyando lo referido en los párrafos anteriores,  Kitchin y Tate (2000), manifiestan que la base filosófica en los estudios doctorales es fundamental, de tal manera que es ella la que influye o motiva la  selección de los temas de investigación, la adopción de los métodos de investigación y la manera en que son evaluados los resultados de la investigación.
 Como los temas que son objeto de investigación son variados, así como los enfoques filosóficos utilizados, siempre ha habido diferencias con respecto a la forma cómo debe llevarse a cabo la investigación. Esas diferencias se producen porque los contextos sociopolíticos, filosóficos y metodológicos en los que se desarrolla la investigación también son diversos.  La ideología social o política, el objeto qué se conoce y la forma cómo se conoce y los procedimientos que se utilizan para acceder al conocimiento de una realidad influyen en el enfoque de investigación. Particularmente, lo importante es saber decidir el marco de referencia adecuado con base en elementos racionales y lógicos y no hacerlo a la ligera.
De allí que uno de los aspectos que debería cubrir  los estudios doctorales, es proporcionar al doctorante,  los elementos de juicio necesarios para conducir una investigación con el debido encuadre filosófico.  Asumido el enfoque filosófico, será más fácil desarrollar la investigación porque ella  se guiará por principios más amplios y los resultados podrán ser compartidos, entendidos y evaluados  según ciertos criterios. De otra forma, la investigación se tornaría confusa, sin un norte definido y sin una razón de ser.
Otro aspecto a considerar, el por qué realizar un doctorado, viene dado porque la educación de más alto nivel es un instrumento de desarrollo para un país. Estos estudios hacen énfasis en la investigación, y sabemos que muchos países  han logrado progresos significativos en el nivel de vida de la población precisamente porque destinan mayor cantidad de recursos a la investigación.
Las situaciones actuales que vive Venezuela en todos sus ámbitos, a mi manera de ver, no han sido profundamente estudiadas.  En este sentido, los programas de doctorado deben orientarse a fortalecer la investigación de temas con relevancia social dado los severos problemas que enfrenta el país. Se debe ahondar las razones que motivan los desequilibrios y desajustes en diferentes ámbitos y proponer soluciones efectivas.
Si no se investiga o se investiga poco, se limita la capacidad  de análisis crítico del conocimiento y su aplicabilidad en contextos diferentes. Al investigar, se minimiza la excesiva repetición de ideas y conceptos generados por otros y se renueva constantemente el conocimiento y su aplicabilidad en contextos diferentes. Al investigar, se reduce la excesiva repetición de ideas y conceptos generados por otros y se renueva constantemente el conocimiento. En un mundo interdependiente, los programas de doctorado y la actividad de investigación científica inherente también debe contribuir a fortalecer los vínculos tanto con el entorno académico y científico como con los sectores productivos.
El intercambio con este último sector hace posible que la universidad perciba los problemas e inquietudes de la sociedad, que oriente sus programas según las necesidades del entorno, que obtenga recursos adicionales para realizar sus funciones y que haya una mejor coordinación y colaboración con las fuerzas vivas del país en el logro de objetivos y metas comunes. Es decir, se combina lo académico con lo productivo.
Para concluir, la importancia de los estudios doctorales no solo viene dado porque eleva el prestigio de las instituciones en la que los doctores realizan su labor, a ello se le debe sumar el papel preponderante que juegan en el avance de la ciencia y la investigación que contribuye al desarrollo del país. Además de llevarnos por aquellos caminos del saber y la búsqueda de la verdad  con unos pares afines o de manera solitaria.
Referencias

Ríos, A. (s/f) Características generales de los doctorados y su importancia. Documento en Línea. Disponible en:  http://www.usma.ac.pa/wp-content/uploads/2011/10/Ríos-Doctorados-UNACHI.pdf


Saavedra, S. (2014). ¿Qué es un doctorado y para qué sirve?. Documento en Línea disponible en: http://www.avanzaentucarrera.com/que-es-un-doctorado-y-para-que-sirve/


El significado y la Importancia de ser Doctor. Documento en Línea. Disponible en: http://www.eldiario.es/cienciacritica/Doctorado-ciencia-fraude-doctor-medico_6_110648947.html


lunes, 15 de febrero de 2016

UN BREVE PASEO SOBRE   INTERESANTES TÉRMINOS:
DOGMA, DIGMA, PARADIGMA Y SINTAGMA

 Lic. Débora Salinas



La palabra dogma es de origen griego δογμα (dogma = pensamiento, principio, doctrina). Dogma deriva del verbo δοκειν (dokein = opinar). Es una proposición que se asienta por firme y cierta como principio innegable de una ciencia. Sin embargo, su sentido más común es el de una doctrina sostenida por una religión en otra organización de autoridad y que no admite replica, es decir, es una creencia individual o colectiva no sujeta a prueba de veracidad, cuyo contenido puede ser: religioso, filosófico, político, social, sexual, o cualquier otro; impulsado por una utilidad práctica. Barrera (2011), con respecto al término agrega: “Es una ley, pero no toda ley es dogma, aunque existen dogmas que se usan como leyes.
Desde tiempos remotos, podría afirmarse desde la antigüedad ( periodo histórico transcurrido desde el descubrimiento de la escritura, hasta la caída del Imperio Romano), las creencias o dogmas acerca de una o varias divinidades y los sentimientos surgidos de éstos, ya sea de veneración y temor, han determinado la conducta individual y colectiva de los seres humanos, marcando muchas veces hitos que han dado paso a distintas etapas de la historia universal creando organización con modalidad de sectas, es decir, grupos ultra organizados, verticales y adueñados de una sola verdad. Su verdad. No obstante hablar de dogma no es necesariamente hablar de “la verdad”, ya que al ser impuesto le resta el valor de la misma.
En cuanto al Paradigma, viene a ser la actitud o cercanía a una condición rígida del conocimiento, de quien cree que su idea es única e inquebrantable haciéndola dura e incompatible con otras ideas. Las personas pertenecientes al Paradogma o paradigmáticos se encuentran generalmente liderizando una iglesia, un partido político, una organización, estableciendo relaciones hegemónicas y no ínter subjetivas. Corresponde a la rigidización del pensamiento, a la imposición de una manera de la verdad, está relacionado con la imposición de una teoría o de un corpus de idea, de un modelo de conocimiento con propósitos axiomáticos.
Esta actitud incomprendida por otros pensantes es lo que permitió y permite dar apertura a nuevos pensamientos, es así como llega el digma. Palabra griega que significa “deiknymi” “yo nuestro” que es la forma de acercarnos a una perspectiva, entendiendo que el todo tiene varios lados y solo somos capaces de ver uno de ellos, por lo que necesitamos de la opinión de los otros que ven el lado restante o el mismo lado pero de diferente manera, es la heteronimia, es decir, toma en cuenta las opiniones de los otros muchas veces supeditando la suya a la de ellos. Los digmas no se imponen, solo los dogmas.
 El término paradigma se origina en la palabra griega παράδειγμα (parádeigma) que a su vez se divide en dos vocablos "pará" (junto) y "déigma" (modelo). Etimológicamente significa modelo o ejemplo. A su vez, tiene las mismas raíces que demostrar. El paradigma incorpora la otredad, la alteridad, la posibilidad de otras opciones; es un modelo o patrón en cualquier disciplina científica, religiosa u otro contexto epistemológico. Los modelos paradigmáticos son modelos metafísicos y epistemológicos, que proporcionan el contexto en que se forman los diferentes modelos teóricos y teorías de un nivel inferior, presentando las directrices generales de agrupamiento de las diferentes teorías. Alrededor de estos se aglutinan grupos de pensantes generando nuevas tendencias de pensamiento.
Platón divide el paradigma en dos ámbitos: Ámbito inteligente y  ámbito sencillo; por su parte, Thomas kuhn,  lo centra en disciplina, modelo, historia, teoría, mientras Michell Foucault: lo considera como la episteme y Hanz Gadamer lo enfoca hacia la Interpretación, giros metodológicos.
Para tratar de explicar el término sintagma, se hará referencia al género de los artrópodos, la tagmatización en este género  es la diferenciación de regiones del cuerpo o tagmas, formados por una series de segmentos similares entre sí y diferenciados del resto. No obstante,  para el término que nos ocupa, que es el sintagma,  tomaremos en consideración la palabra tagma originaria de griego, la cual significa formación, estructura, regimiento, manera, orden. El sin proviene del latín synáiresis, contracción, juntar, coincidir. Pareciera que significa sin orden, sin cuerpo debido al prefijo que le acompaña, sin embargo el sintagma es la integración de paradigmas en una comprensión novedosa y dinámica caracterizada por la distinción  y la coincidencia integrativa y dinámica de las mismas.
Esta postura se representa en la cultura de la complejidad llamado así el terreno de todo lo posible “lo que una vez se conoce, una vez conocido se diluye y trasciende.”
El pensamiento sintagmático tiene las siguientes características: (a) Investigativo; (b) Exigente; (c) Dinámico, (e) Relacional, (f) Integrativo y con Inteligencia es capaz de relacionar el pensante sintagmático, entonces es (a) Creativo; (b) Poiético (término griego que significa creación o producción); (c) libertario (teorías para investigar todo) (d) kairológico (vive el momento oportuno para su exigencia) (e) Holístico (condición matricial, filosófica) (f) Ampara los propósitos.
Para la conformación y estudio de los sintagmas Barrera (2011), refiere que hay que considerar: (a) El Paradigma presente; (b) la Relación entre paradigmas; (c) El Nivel perceptual- monográfico; (d) El Nivel aprensivo –hermenéutico; (e) El Nivel comprensivo- paradigmático - teorías; (f) El Nivel integrativo- sintagmático; (g) El Núcleo. Sintagmático – efecto poiético y (h) Nivel de la complejidad del pensamiento sintagmático.


martes, 5 de noviembre de 2013

Aquí les presento el Análisis Crítico realizado por  la compañera Lic. Grazia Locci a mi ensayo.



TITULO: EL FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA DE LOS VECINOS EN SUS RESPECTIVAS COMUNIDADES

AUTORA: DEBORA SALINAS

ANALIZADO POR: GRAZIA LOCCI LUENGO



RESUMEN
La existencia de una nueva cultura con responsabilidad cívica, que tiene la necesidad de utilizar el rol de las comunidades como mecanismos que permiten mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada comunidad.
Dentro de esta perspectiva, el gerente comunitario se caracteriza por influir en aspectos sociales y políticos y que además tienen como finalidad establecer un equilibrio  entre lo individual y a satisfacción de la comunidad.
PLANTEAMIENTO DEL ASUNTO
Los Concejos Comunales, como organizaciones comunitarias tienen la obligación de canalizar los problemas de la comunidad, motivo por el cual sus miembros requieren de conocimientos relacionados con la gerencia, lo cual les permitirá administrar y resolver los problemas de la comunidad y por ende el mejoramiento de la calidad de vida del colectivo.
PUNTO DE VISTA DEL AUTOR
La participación ciudadana construye protagonistas, permitiendo que se fortalezcan los grupos, personas y organizaciones, de igual manera se establece un proceso de aprendizaje que logra el crecimiento personal y organizacional, produciendo cambios en la comunidad de manera positiva.
ARGUMENTO DE APOYO
Este ensayo se encuentra sustentado  en la Ley de los Concejos Comunales, estableciendo las funciones, el número de miembros y la forma de su conformación. La mencionada Ley tiene por objeto regular y desarrollar la conformación de los Consejos Comunales y establecer sus relaciones con el Estado, con la finalidad de formular, ejecutar, controlar y evaluar las políticas públicas. 
CONTEXTO SOCIO HISTÓRICO
Las comunidades y sus formas de participación en la sociedad han evolucionado desde el año 1960, esta participación posibilita la visualización de la problemática y de la solución de cada comunidad, permitiendo cada día un desarrollo social.  Los Concejos Comunales se consideran la organización más avanzada que se puede construir entre vecinos de una comunidad, debido a que permite afrontar problemas comunes en lo social, político y económico, además de desarrollar proyectos de desarrollo endógeno, entre otras, no menos importantes.
CONCLUSIONES
Se concluye que, la participación comunitaria alude a un cambio de paradigma que busca el entendimiento y la solución de la problemática existente en cada comunidad. Cabe considerar que, no solo es responsabilidad de la comunidad sino del Estado Venezolano que debe asumir la promoción de la participación.
REACCION PERSONAL
Considero que los Concejos Comunales fueron creados para solucionar los problemas de las comunidades, enmarcados dentro de la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela, no obstante, esto no se ha cumplido motivado a la existencia de intereses de tipo personal, los cuales han privado por encima de los comunitarios. Por otra parte, la mayoría de las personas integrantes de los Concejos Comunales no tienen preparación académica que les permita ejercer una buena gerencia en sus comunidades, además del desconocimiento relacionado con la preparación de los proyectos necesarios para el desarrollo de la comunidad. Asimismo, son entes controladores de los fondos obtenidos para la comunidad, pero ¿Cómo pueden ejercer contraloría sin preparación?, es por ello que se hace necesario que todos los integrantes de los Concejos Comunales estén preparados o se dicten cursos para mejorarlos.


domingo, 3 de noviembre de 2013

                                                     RESUMEN SOBRE MI ENSAYO


EL FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA DE LOS VECINOS EN SUS RESPECTIVAS COMUNIDADES

La  participación ciudadana es el conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad al quehacer político. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político;  la participación es un hecho político, por cuanto su objetivo es hacer consciente al individuo de su propia realidad. Está en los procesos cotidianos de la vida desde la comunidad, debe significar algo más que el cumplimiento de un decreto presidencial o una exigencia de ley, debe trascender hasta los sentimientos que la misma solidaridad despierta en el ser, así como también, contribuir con procesos de aprendizajes integrales y comprometidos, debe ser un espacio para el encuentro de saberes en la vida misma. Se trata  de una nueva cultura de la responsabilidad cívica, que se opone al estatismo agobiante y a una economía consumista, pero que también rechaza el narcisismo individual, el cual lleva a no pocas personas a refugiarse en el cerco privado y a desentenderse de lo que antes se llamaba bien común y hoy se denomina interés general. Las grandes transformaciones regionales en la realidad latinoamericana, asociados a fenómenos de naturaleza política, social, educativa y económica que han propiciado situaciones de inestabilidad y cambios de rumbos motivados por los nuevos paradigmas, se ha planteado la necesidad de reenfocar el rol de las comunidades como mecanismo inductor de mejora, no sólo de la calidad de vida de sus habitantes sino también la de las instituciones involucradas en la organización, desarrollo y proyección de la vida política y social regional.

Descriptores: Participación Ciudadana

viernes, 18 de octubre de 2013

UN POCO MAS SOBRE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN 


“Según el esquema clásico de la sociedad moderna se solucionan los problemas básicamente a través de dos modalidades, a saber: (1) el esfuerzo particular canalizado según el mercado libre (2) la intervención estatal.. Hoy en día la esperanza se encuentra en un tercer camino: la cooperación. Los gobiernos progresista necesitan el apoyo de la cooperación para realizar sus programas, y en el caso contrario, cuando el gobierno no se preocupa por la justicia social, con mayor razón los ciudadanos se organizan para solucionar sus problema, porque no tienen otro remedio. No ha sido suficientemente reconocido, que, si tanto el cambio estructural como la atención a las necesidades antes y después del cambio depende de la iniciativa y colaboración de las bases, el papel de las ciencia social cambia fundamentalmente.
Howard Richards
10.1. Origen e historia
La investigación acción participativa es un método que nace de la autoconciencia del quehacer propio del investigador como un preguntar expreso por el sentido y la finalidad de la investigación. A partir de la década de los 60', época en que el paradigma cuantitativo de investigación predominaba en la práxis investigativa de las ciencias sociales, lentamente en América Latina -tierra de abundantes y urgentes necesidades - comienza a desenvolverse un proceso de autocrìtica por parte de los estudiosos en relación a su trabajo. Entre las principales causales que explican el desenvolvimiento de este proceso, tenemos los alto costos de las investigaciones en contraste con la parquedad de los resultados obtenidos y su paupérrima difusión, la cual se limitaba a pequeños nódulos intelectuales universitarios, en donde tras ser presentadas en una conferencia, o aparecer publicadas en una revista, quedan condenadas al desuso y al olvido. A decir verdad, bajo estas condiciones la investigación social no tiene ninguna trascendencia, pues no sólo son anodinas teóricamente, sino que tampoco beneficia a los sujetos investigados. En este estado de cosas los estudios de ciencias sociales, en palabras de Marta Alcocer "no parecen conducir ni a un conocimiento más profundo ni al mejoramiento de las sociedades"
"La investigación IAP nació en oposición al modelo vertical de investigación, desarrollo y modernización que los países pretendían introducir en el "tercer mundo". A diferencia de la pretensión histórica de negar la cultura popular para cimentar el poder de una clase, de Estado, o de una cultura superior, en la IAP se busca crear las condiciones para un análisis profundo que rescate los elementos valiosos de la cultura popular, no sólo con el fin de conservarlos, sino para que basándose en ellos, seguir creando formas propias de acción que expresen sus valores, opciones políticas y de desarrollo.
Otro hecho que contribuyó al surgimiento de la IAP en Latinoamérica se refiere a la politización del ámbito académico universitario. Se cayó en la cuenta de que toda práxis social -incluida la investigación- es una práxis política.
Asimismo, la IAP se erige como respuesta al vacío existente entre la actividad del investigador y sus intereses políticos y la población (los marginados) puesto que las estrategias clásicas de estudio no tienen efectos sobre la realidad social, haciéndola más justa y equitativa.
Frente al concepto de desarrollismo, que sólo considera la variable económica como único factor , o al menos, el principal factor a considerar en los procesos de desarrollo de los países, surgen después de los 60', además de la IAP otras alternativas críticas que plantean la necesidad de trabajar más sobre variables culturales. De ahì surge el concepto de calidad de vida, que significa no cuanto dinero y cuántas cosas tienes, sino qué tan bien vives.
Paralelas a las variables culturales comienzan a tomarse en cuenta las ambientales y aparece la idea de "desarrollo sustentable". Es sustentable un proceso de desarrollo cuando satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. En 1977 se forma una red de investigadores participativos que comprende países de los 5 continentes y perdura hasta la actualidad. Sin embargo, la IAP no ha tenido hasta ahora el impulso que corresponde a una metodología que quiere integrar ciencia con conocimiento popular, reflexión y acción, educación y transformación.
10. 2. ¿Qué es la IAP?[1]
En términos generales se puede decir que la investigación acción participativa es un método que involucra a los supuestos beneficiarios de la misma en el proceso de producción de conocimientos, es decir, considera a las personas estudiadas como si fueran investigadores, por lo cual este método de investigación conlleva intrínsecamente un proceso de aprendizaje. De manera muy sintética, podría decirse que la la investigación participativa es investigación, educación-aprendizaje y acción. Así parece entenderla Joao Bosco Pinto (1977) cuando dice: “La investigación participante es en sí misma es un método social y un poderoso instrumento de concientización”.
De similar modo, Vio Grossi[2] (1984) define a la IAP como un "enfoque mediante el que se pretende la plena participación de la comunidad en el análisis de su propia realidad, con objeto de promover la transformación social para el beneficio de los participantes de la investigación a nivel de la comunidad.....Es una actividad educativa, de investigación y de acción social"
Hay tres momentos de la realidad que se analizan en una IAP: los procesos objetivos, las formas como las personas y grupos perciben estos procesos, y las experiencias vivenciales que tienen en torno a ellos. Sin embargo, el rasgo más distintivo o privativo de la IAP se cifra en el hecho de que las personas que investigan participan en la investigación son también aquellas a quienes se va a investigar, y los beneficiarios directos de la investigación.
Por otro lado, el estudio de los fenómenos concretos sociales (hechos y procesos) se pueden realizar a través de la comparación en la dimensión histórica y en la dimensión estructural, o sea, la comparación en el tiempo de una situación social, y la comparación de las relaciones económicas, sociales y culturales dentro de la sociedad global de que forma parte. El papel del investigador es contribuir a la formulación de teorías que expliquen la realidad social desde su perspectiva histórica, y traducir estas teorías hacia la realidad concreta de los grupos con que se trabaja. Asimismo, participa en la investigación de la realidad concreta de los grupos y comunidades para aportar a la interpretación objetiva de la misma y a la formulación de acciones para transformarla.

10.3. Algunas características del método participativo[3]

Entre los rasgos más distintivos del método y la estrategia empleada en la investigación participativa se pueden mencionar:
    1. La investigación participativa puede ser caracterizada como una investigación principalmente cualitativa en la que se pueden contemplar los elementos cuantitativos, pero siempre dentro del contexto de una problemática cualitativa.
    1. La IAP es la producción de conocimientos sobre la base de una concomitancia dialéctica entre los sujetos y la objetividad, entre las estructuras objetivas y la manera en que se perciben a sí mismos y la relación con estas estructuras.
    1. Se pueden utilizar diferentes técnicas e instrumentos, pero la selección y el empleo debe hacerse bajo criterios propios.
    1. La IAP, a diferencia de otras metodologías, incluye en el proceso de investigación su por qué y para qué; su sentido y objetivo; la transformación con miras a que una colectividad tenga mayor control y autogestión sobre sí misma. Propone integrar conocimiento popular y científico, está abierta a todo tipo de visión de la realidad, por ello, todo puede ser sujeto de análísis y comprensión. El investigador participativo cree fervientemente en que sólo entendiendo y aprehendiendo el conocimiento popular con toda su complejidad podemos acceder al conocimiento científico de lo social.
    1.  En la IAP no se estudian los problemas separados de su dimensión interrelacional e histórica. El proceso de investigación participativa es un proceso dialéctico, un diálogo a través del tiempo y no una imagen estática de un punto en el tiempo.
    1. La participación en este método se visualiza en el diseño y la ejecución de la investigación, pero también en el aprovechamiento de los resultados para las acciones, por parte de los sujetos.
Otras de las características privativas de la IAP, puestas de relieve por autores como Bud Hall (1978) y Jean Pierre Vielle (1978)[4] son: la IAP involucra a toda la comunidad y a lo largo de todo el proceso, razón por la cual esta última puede beneficiarse inmediata y directamente tanto del proceso como de sus resultados; el proceso de investigación participativa se considera como parte de la experiencia educativa que sirve para establecer las necesidades de la comunidad y para aumentar la conciencia y el compromiso dentro de esta; la finalidad de la IAP es la liberación del potencial creador y la movilización de los recursos humanos para la solución de los problemas sociales y la transformación de la realidad; tiene implicancias ideológicas, es la búsqueda de un conocimiento intersubjetivo, etc...
En consideración a las diferencias y semejanzas de la IAP con otros métodos de investigación social, cabe destacar:
1. Uno de los aspectos más notables de la IAP, en virtud del cual toma distancia de los métodos tradicionales de investigación (y precisamente a raíz del cual se erige), es que los resultados de la investigación no son monopolizados por una élite intelectual. No se investiga en pro del adelanto científico sino de la gente misma.
2. IAP v/s observación participante: En la observación participante el investigador no necesita hacer conocer los propósitos de su trabajo, es más, ni siquiera necesita contar que va a observar algo. Él se incluye y va a vivir –temporalmente- en un grupo; participa de alguna manera en la vida cotidiana, para, a partir de esta posición estudiar al grupo. Observando estas características: la absoluta no-participación de la comunidad en la producción de conocimientos y la desconexión de la acción, ya no se necesita aclarar que los dos métodos tienen elementos absolutamente contradictorios.
3. IAP v/s Investigación acción: Reside en que en la IAP la visión política del investigador no es el punto central, sino la promoción de la organización y la capacitación para que los sujetos estén en condiciones de transformar la realidad social de acuerdo a sus intereses. No obstante se comparte la fuerte vinculación con la acción, así como la no-neutralidad(pero sí la objetividad) y el compromiso del investigador. La diferencia es gradual y en varias experiencias concretas la investigación acción tiene de hecho las características de la IAP.
4. IAP v/s Métodos fenomenológicos: Comparten la característica de poner el énfasis (metodológico) en los aspectos cualitativos del proceso de la investigación y en la comunicación -el diálogo- como estrategia en la producción de conocimientos.

10.4. El proceso de investigación participativa

Los procesos concebidos en éste método de investigación tienen un carácter dinámico y duradero al igual que la educación permanente. Se supone que la población por medio de su participación activa en la investigación, se moviliza y se organiza. Una vez adquirida la organización, necesita seguir informándose acerca de su realidad y sus problemas sobresalientes, para poder actuar adecuadamente en beneficio de sus intereses sociales, económicos y políticos. O sea, que para lograr la participación efectiva en la sociedad global de necesita participar en un trabajo de cuestionamiento e investigación de la realidad mediata e inmediata.
A continuación, expondremos las distintas etapas del proceso de investigación, las que, como ya hemos señalado, no son necesarias y rígidas, sino contingentes y flexibles, razón por la cual este esquema no puede ser tomado como algo definitivo. Y puesto que el esquema que a continuación les presentamos no es más que un ejemplo entre otros, sólo nos limitaremos a nombrar y enumerar las fases que configuran el diseño o estructura formal del proceso de investigación, explicando y detallando sólo las etapas más generales.
1. En base al conocimiento global de la zona o comunidad se formulan propuestas provisionales de temas (amplios) que pueden responder a los problemas y necesidades de la misma, a nivel de una formulación.
2. El equipo promotor de la investigación (el investigador profesional) prepara su participación, lo que implica:
a) Una investigación teórica conceptual
b) Una investigación documental
3. Delimitación de la zona de trabajo: Más que una delimitación de la zona geográfica se busca un selección de los grupos con los que se quiere trabajar, por ejemplo, grupos marginados, jornaleros, grupos indígenas, etc... Evidentemente se puede trabajar con varios grupos a la vez. La selección concreta de la comunidad o las comunidades se realiza más bien en la etapa de trabajo de campo, que a su vez tiene varias fases.
4. La investigación práctica de campo. Esta parte de la investigación Es una investigación participativa que se desarrollará, a su vez, en diferentes fases y conlleva ciertos pasos que se detallan a continuación. Estas fases estarán permanentemente sometidas a revisión durante la dinámica investigativa:
a) Contactos con las dependencias del estado.
b) Contactos con los organismos de la zona.
c) La determinación del universo de la investigación.
d) Primeros contactos informales entre investigador y grupo.
e) Reuniones formales con miembros de la comunidad (fase de acercamiento).
f) El investigador se orienta y pone al día sus conocimientos sobre el grupo específico.
g) El proceso de acercamiento al grupo seleccionado.
h) Definición de los objetivos específicos de la investigación.
i) La definición de los temas y problemas prioritarios a ser investigados.
j) Planteamiento del problema.
k) La selección de las técnicas para la recolección de la información.
l) La recolección de la información.
m) La codificación y la clasificación de los datos.
n) Análisis e interpretación de los resultados.
o) Presentación de los resultados de la investigación y formulación de recomendaciones.
p) La programación de nuevas acciones.
10.5. Problemas y límites de las IAP como metodología y proceso de conocimiento.
En este capítulo presentaremos algunas de las falencias o limitantes que exhibe la IAP como metodología y proceso de conocimiento, a fin de poder formarnos un idea clara de los frutos que el investigador debe o puede esperar tras la aplicación de este método en el campo de las ciencias sociales.
Uno de los problemas que presenta la IAP lo encontramos en el tránsito de la teoría a la práxis, de la reflexión a la acción. El investigador tiene, por fuerza, que alejarse para ver el conjunto, reflexionar y contribuir con teorías que expliquen los fenómenos sociales. Debe mantener los criterios científicos de precisión y objetividad. Ha detener la sensibilidad para escoger las técnicas apropiadas a cada problema, y sobre todo traducir los enunciados científicos al lenguaje popular, haciéndolos más sencillos, pero nunca simplificándolos.
Desde una perspectiva positivista, Griffith[5] hace algunas observaciones críticas, como la siguiente: El problema fundamental para los que proponen la investigación participativa es que empiezan por suponer que el papel apropiado para la educación de adultos es de ayudar a los que parecen no poder en su lucha contra los opresores. Este compromiso ideológico les imposibilita emplear el proceso de investigación sencillamente como un recurso para añadir al conjunto de conocimientos verificados.
Por otra parte, Lindsey (1976)[6] señala que la investigación participativa no puede trascender los límites que le imponen las formas sociales capitalistas, por cuanto las investigaciones siempre se generan “desde fuera”. En el mejor de los casos, aún cuando el investigador es consciente de la problemática continúa representando los intereses de las estructuras de dominación.
Otras limitantes dicen relación con el hecho de que ni la participación en sí, ni la investigación por sí sola pueden producir cambios estructurales, o que el problema de la investigación participativa no es que no constituya una alternativa de investigación válida u objetiva, sino que pueda fracasar en su carácter verdaderamente participativo. Este peligro es más amenazante que en los métodos tradicionales “neutrales” como la encuesta, porque en la última no se da un diálogo auténtico y el mayor riesgo es quedarse con datos que carecen de relevancia. En la primera se haría fracasar un proceso educativo.
Finalmente, una limitación seria del método investigación participativa es la necesidad de un compromiso de participación por parte de la comunidad durante un período más amplio que en otros métodos. Lo único que puede justificar y hacer exitosa tal solicitud es la perspectiva de obtener mayores beneficios directos, como pueden ser más amplios conocimientos sobre su comunidad y sobre las relaciones de la sociedad global, mayor grado de organización, poder de decisión y definición conjunta en las acciones que van en beneficio de sus propios intereses.
10.6 Bibliografía
- Bosco Pinto, Joao: “Extensión o educación”: una disyuntiva crítica, Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas Zona de las Antillas: Santo Domingo, 1977.
- Schutter, Antón y Yoppo, Boris: “Desarrollo y perspectiva de la investigación participativa”, en “La investigación participativa en Latinoamérica”, Crefal: Pátzcuaro, 1984.
- Alcocer, Marta: Investigación acción participativa, en “Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación” de Luis Galindo Cáceres. Addison Wesley Longman: México, 1989.
- Briones, Guillermo: “Métodos y técnicas avanzadas de investigación aplicadas a la educación y a las ciencias sociales”. Módulo 2: “Tipos de investigaciones y de Diseños Metodológicos”, PIIE: Santiago, 1989.

[3] Los apartados 3,4,y 5 se basan en el trabajo realizado por Guillermo Briones(1989) citado en la bibliografía.
[4] Citados en texto de Briones(1989).
[5] Citado por Briones (1989). Para detalles, ver bibliografía de referencia.
[6] Citado por Marta Alcocer(1989)